Noticias
La firma mexicana QSM Semiconductores presentó el primer modelo de negocio IDM (Integrated Device Manufacturer) de la industria de semiconductores en el país.
Lea también: Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
La propuesta fue anunciada por Alejandro Franco, fundador y CEO de la compañía, durante el evento “Hecho en México: Mentes en Acción”, organizado por la Secretaría de Economía.
El proyecto busca transitar del diseño de chips hacia su fabricación y comercialización en territorio nacional, con sede en Santiago de Querétaro.
El modelo IDM contempla integrar toda la cadena de valor desde el diseño hasta la manufactura y venta bajo una misma entidad, una estrategia que, según Franco, permitirá a México pasar de observador a jugador activo en el mercado global de semiconductores.
La empresa ya colabora con sectores como médico, seguridad, consumo e Internet de las Cosas (IoT), y enfoca su producción en chips de aplicación específica basados en tecnologías probadas conocidas como legacy node.
Chips específicos
QSM fabricará chips de 450 nanómetros orientados a resolver funciones concretas, integrando múltiples soluciones en un solo circuito.
Este tipo de tecnología es clave para aplicaciones como electrodomésticos inteligentes, dispositivos médicos o sistemas de seguridad conectados, donde no se requieren procesos de última generación sino estabilidad, eficiencia y especialización.
A diferencia de otros jugadores que buscan levantar megaplantas, la propuesta de QSM plantea una ruta más ágil y ajustada a la demanda real.
Hacia un ecosistema
La visión de Franco apunta más allá de la operación de una planta.
El modelo contempla el desarrollo de un ecosistema nacional apoyado en tres pilares: primero, una cadena de proveeduría local para materia prima y equipamiento especializado; segundo, la formación de talento, con más de 40 especialistas ya integrados; y tercero, el impulso al desarrollo tecnológico aplicado desde México hacia sectores estratégicos.
Actualmente, la firma se encuentra en proceso de consolidación de su planta de producción.
El objetivo es dar respuesta a una demanda creciente de chips maduros que siguen siendo clave en industrias intensivas en automatización, conectividad y dispositivos funcionales.
No se trata solo de fabricar chips, sino de transformar el rol de México en una industria estratégica que definirá el equilibrio tecnológico global en los próximos años.
En palabras de Franco, “otros países ya lo han hecho, por supuesto, México también puede hacerlo”.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México